Katherine es artesana, tejedora e investigadora de fibras vegetales, que desarrolla sus proyectos bajo el nombre de Manos de Ñocha. La ñocha, manila o pita son los nombres comunes de la planta de la Phormium Tenax, especie introducida desde Nueva Zelanda donde se le conoce como harakeke y formio, entre otros.
Comenzó en el oficio de la cestería en el 2016, con la maestra Faumelisa Manquepillán Calfuleo, en un taller realizado por Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile; desde entonces ha participado en distintas instancias de creación colectiva, tanto para la venta y exposición de productos como para la divulgación de las técnicas tradicionales de tejido con fibras vegetales a través de la gestación de espacios de aprendizaje como entrevistas, programas en vivo, videos demostrativos, talleres en distintos lugares como Niebla, Valdivia, Santiago, Viña del Mar, Los Ángeles, Riñinahue.
Actualmente se encuentra tejiendo nuevos espacios de aprendizajes colectivos: Creaciones Selváticas, Escuela Comunitaria de Artes y Oficios y la segunda Residencia de Oficios de la Selva Valdiviana.