Las residencias son espacios de producción colaborativa para diseño y artesanía contemporánea, que consisten en la estadía por 4 días en un territorio específico buscando la inmersión en el oficio para generación de nuevas obras (productos) siguiendo el paso a paso de una metodología. Es por esto que las Residencias conciben la obra más allá de la producción o la creación de objetos estéticos, sino más bien como un proceso que busca el cruce de las prácticas como un vivero dinámico.
Se buscó siempre el trabajo en torno a una materia prima específica y un objeto, concentrando siempre la experiencia en torno al patrimonio territorial de la materia.
Los residentes se seleccionaron en base a criterios esperables en la gestión de sus proyectos, como: grado de innovación, sustentabilidad, potencial de internacionalización y capacidad transformadora; es decir, proyectos que vinculen artesanía y diseño con base innovadora (fase semilla o desarrollo) capaces de transformar la economía y la sociedad, generar mayor bienestar social y ser viables.
Fueron 6 cupos para residentes que postularon a nivel nacional en las siguientes áreas:
- Artesanía contemporánea
- Diseño de espacios e interiorismo.
- Diseño industrial / producto.
- Diseño de moda, textil y complementos.